Parashá Pinjas
El celo por el Cielo
PARASHOT
Rab Yosef Cohen
7/17/20254 min leer


בסייד
Parashat Pinjás. Bamidbar (Números) 25:10–30:1.
Aliyot
1ª Aliyá Bamidbar 25:10–26:4. Recompensa divina a Pinjás por su celo; inicio del nuevo censo de Israel.
2ª Aliyá Bamidbar 26:5–51. Detalle del censo por tribus, preparando la repartición de la tierra.
3ª Aliyá Bamidbar 26:52–27:5. Leyes de herencia; caso de las hijas de Tzelofjad.
4ª Aliyá Bamidbar 27:6–23. Hashem confirma el derecho de las hijas; Yehoshúa es designado sucesor de Moshe.
5ª Aliyá Bamidbar 28:1–15. Instrucciones sobre los korbanot diarios y de Rosh Jodesh.
6ª Aliyá Bamidbar 28:16–29:11. Korbanot de las festividades: Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom Kipur.
7ª Aliyá. Bamidbar 29:12–30:1. Korbanot de Sucot y Sheminí Atzeret; cierre de la sección de ofrendas.
El Maftir corresponde a la última parte de la séptima aliyá:
- Cita: Bamidbar 29:35–30:1. Tema: Korbanot de Sheminí Atzeret y transición hacia las leyes de votos.
La Haftarah varía según el calendario litúrgico. En años regulares, se lee:
- Cita: Melajim Alef (1 Reyes) 18:46–19:21. Tema: El celo de Eliahu HaNavi, paralelo al celo de Pinjás.
En años en que Pinjás cae después del 17 de Tamuz, se lee la Haftarah de Matot en su lugar:
- Cita alternativa: Yirmiyahu (Jeremías), 1:1-2:3, Tema: Advertencias proféticas sobre la destrucción de Jerusalén.
Mitzvot en Parashat Pinjás según el Rambam
Todas estás Mitzvot son positivas.
1.- 26: Sacrificio diario (Tamid), Bamidbar 28:3–8. “Este es el sacrificio que ofrecerás cada día…”.
2.- 27: Sacrificio adicional de Shabat (Musaf), Bamidbar 28:9–10. “Y en el día de Shabat…”.
3.- 28: Sacrificio adicional de Rosh Jodesh. Bamidbar 28:11–15. “Y en el comienzo de vuestros meses…”.
4.- 29–36: Sacrificios adicionales de las festividades. Bamidbar 28:16–29:39. Incluye: Pesaj, Shavuot, Rosh Hashaná, Yom Kipur, Sucot, Sheminí Atzeret.
5.- 153: Distribución de la tierra por sorteo. Bamidbar 26:52–56. “A estos se repartirá la tierra…”.
6.- 154: Herencia por linaje masculino. Bamidbar 27:8–11. “Si un hombre muere sin hijos…”.
7.- 155: Positiva: Herencia de hijas (caso de Tzelofjad). Bamidbar 27:1-7. “Las hijas de Tzelofjad se acercaron…”.
8.- 173: Mitzva Positiva: Nombrar líderes para el pueblo. Bamidbar 27:15–23. “Toma para ti a Yehoshúa…”.
Estas mitzvot reflejan tres grandes ejes:
- Tiempo sagrado: a través de los korbanot diarios y festivos.
- Espacio sagrado: mediante la distribución de la tierra.
- Estructura social y espiritual: por medio de la herencia y el liderazgo.
- El caso de las hijas de Tzelofjad introduce una dimensión ética y espiritual en la halajá, mostrando que la justicia divina puede incluir la voz femenina en la transmisión del legado.
Comentario a la Parashat Pinjás 1ra. Aliyah Bamidbar (Núm.), 25:17-18.
¿Por qué atacar a Midian?
Tras el acto de Pinjás y la detención de la plaga, Hashem ordena a Moshé una acción que parece abrupta: “Hostiga a los midianitas y hiérelos.” Esta orden no es una guerra convencional, sino una respuesta espiritual y ética a una agresión invisible: la corrupción moral e idolátrica que Midian introdujo en Israel. El texto nos invita a explorar la naturaleza del mal que no se presenta como enemigo armado, sino como seducción espiritual.
Texto Hebreo.
צָרוֹר אֶת־הַמִּדְיָנִים וְהִכִּיתֶם אֹתָם׃
כִּי צֹרְרִים הֵם לָכֶם בְּנִכְלֵיהֶם אֲשֶׁר נִכְלוּ לָכֶם עַל־דְּבַר־פְּעוֹר וְעַל־דְּבַר כָּזְבִי בַּת־נְשִׂיא מִדְיָן אֲחֹתָם הַמֻּכָּה בְּיוֹם הַמַּגֵּפָה עַל־דְּבַר־פְּעוֹר׃
Traducción:
“Hostiga a los midianitas y hiérelos, porque ellos os hostigaron con sus artimañas, con las que os engañaron en el asunto de Peor y en el caso de Kozbí, hija de un príncipe de Midian, su hermana, que fue muerta el día de la plaga por el asunto de Peor.”
Los Hakhamim nos enseñan en el Talmud Masejet Sanhedrín 82a, que el pecado de Baal Peor fue considerado una profanación pública del Nombre Divino. Aquí destaca que cuando hay Jilul HaShem, no se puede esperar pasividad, sin embargo, el Midrash Rabá Bamidbar 21:5, Compara el censo posterior a la plaga con un pastor que cuenta sus ovejas tras un ataque de lobos, así que Midian es visto como el lobo espiritual que corrompe desde dentro.
El Midrash Tanjuma, Señala que Midian no tenía conflicto territorial con Israel, lo que agrava su culpa: su agresión fue gratuita y maliciosa, motivada por odio espiritual, con mucha coherencia el Rambán, Pregunta, por qué se ordena atacar a Midian y no a Moav, si ambas naciones participaron? Responde, que Moav actuó por miedo político, mientras que Midian lo hizo por odio gratuito (sinat jinam), lo cual es más grave. Así es que, Soforno, Interpreta “tzorerim” (hostiles) como una enemistad activa y persistente, no solo una provocación puntual e igualmente el Kli Yakar, Observa que el verbo “tzaror” (hostigar) implica una guerra espiritual, una confrontación contra la corrupción moral, no solo física.
-Midian, símboliza la división, La raíz “madón” (disputa) sugiere que Midian representa la fragmentación del alma, la ruptura del shalom interior. Kozbí como figura del deseo corruptor, Su nombre puede relacionarse con “kazav” (mentira), indicando que la seducción fue una falsificación del amor, una idolatría emocional. La orden de atacar a Midian no es venganza, sino rectificación. Es una purga espiritual que busca restaurar la santidad del pueblo, por lo que la orden de atacar a Midian nos confronta con un dilema ético: ¿cómo responder al mal que se disfraza de placer, de belleza, de deseo? Desde una perspectiva humanista, podríamos ver la seducción como parte de la libertad. Pero desde una visión trascendente, el deseo sin santidad es destructivo, el engaño espiritual es más peligroso que el ataque físico, porque corrompe desde dentro, la responsabilidad colectiva implica no solo evitar el pecado, sino confrontar las estructuras que lo promueven, así es que la pasividad ante el mal es complicidad. La orden de atacar a Midian es una llamada a la acción ética.
La orden de atacar a Midian no es una guerra de conquista, sino una guerra de conciencia. Es el llamado a confrontar aquello que seduce al alma hacia la idolatría del ego. En cada generación, hay “Midian” que se infiltra en nuestras comunidades, nuestras relaciones, nuestras decisiones. La Torá nos enseña que la santidad requiere discernimiento, coraje y acción, entonces ¿Cómo podrías traducir esta confrontación espiritual en tu vida de liderazgo y resiliencia? ¿Qué “Midian” entiendes necesita ser confrontado hoy en el alma del pueblo?
Kol Tub!
Shabbat Shalom Umevoraj!
Am Israel Jai!