B'raja sobre el pan

Bendecimos al Eterno por los alimentos que provee para sustentarnos.

B'RAJOT

Por: Rab Yosef Cohen.

6/23/20252 min leer

black and white floral ceramic mug beside white printer paper on brown wooden table
black and white floral ceramic mug beside white printer paper on brown wooden table

La Beraja (bendición), del Pan: "Hamotzí Lejem Min HaAretz"

Shalom ub'raja, queridos Javerim veJaverot, quiero que hablar hoy sobre la Berajot que corresponde a la al pan, símbolo de sustento universal y que ocupa un lugar central en la halajá, así como en la conciencia espiritual de nuestro pueblo. Por ello, los Hakhamim (Sabios), instituyeron una beraja especial antes de consumirlo:

בָּרוּךְ אַתָּה ה׳ אֱלֹהֵינוּ מֶלֶךְ הָעוֹלָם הַמּוֹצִיא לֶחֶם מִן הָאָרֶץ

Baruj Atá Ado-nai Eloheinu Mélej HaOlam, Hamotzí Lejem Min HaAretz.

Bendito eres Tú, Hashem, nuestro Elokim, Rey del universo, que haces surgir el pan de la tierra.

Shulján Aruj, Oraj Jaim 167:1.

Esta bendición reconoce que incluso lo que parece fruto del esfuerzo humano como el pan, que requiere múltiples etapas de preparación es, en última instancia, un regalo divino. El Mishná Berurá 167:24, enseña que se debe sostener el pan con ambas manos, aludiendo a los diez pasos halájicos involucrados en su elaboración.

Una vez pronunciada la bendición de "Hamotzí", esta abarca todos los alimentos consumido: carne, pescado, arroz, papas o ensaladas, Shulján Aruj 177:1 . Esto se basa en la regla de ikar vetafel, el alimento principal (el pan) cubre a los secundarios.

Sin embargo, el vino no queda cubierto por esta bendición, debido a su estatus especial. Requiere su propia bendición:

בּוֹרֵא פְּרִי הַגָּפֶן (Boré Pri Hagáfen) – Creador del fruto de la vid, Shulján Aruj 174:2.

Los alimentos que se consumen no por hambre sino por placer, como frutas, nueces o dulces, requieren una bendición aparte incluso dentro de la comida Shulján Aruj 177:2. Esto se debe a que no están subordinados al pan en términos de saciedad.

Por ejemplo:

  • Frutas de árbol: Boré Pri HaEtz.

  • Frutas de la tierra: Boré Pri HaAdamá.

  • Otros alimentos (como dulces o helado): Shehakol Nihiyé (asquenazi dicen: Nihiyá), Bidvaró.

Las bebidas comunes como agua, jugo, café o té no requieren una bendición adicional si se consumen como parte de la comida, Shulján Aruj 174:1. Sin embargo, si se beben antes de comenzar la comida o fuera del contexto de saciedad, sí requieren su propia bendición.

Los alimentos elaborados con harina, como pasteles, galletas o pastas, presentan una complejidad halájica. Si bien contienen cereales, no siempre se consideran pan, especialmente si fueron cocidos o fritos, o si contienen más jugo o aceite que agua, Shulján Aruj 168:8.

Por esta razón, durante una comida con pan, no se recita una bendición adicional sobre ellos, debido a la duda ("safek berajot lehakel" en caso de duda, se evita recitar una bendición innecesaria; Mishná Berurá 168:45). Para evitar esta ambigüedad, es preferible consumirlos fuera de la comida como postres y recitar la bendición correspondiente (Mezonot) por separado.

La bendición del pan es un acto ritual, que conyeba una oportunidad para cultivar gratitud y conciencia. Como enseña el salmista:

“Y el pan que sustenta la vida del hombre” -Salmos 104:15.

Este versículo es citado por los Sabios como fundamento de la centralidad del pan en la vida biológica y espiritual (Berajot 35a).

Jazak Ubaruj!

Kol tub!

Am Israel Jai!